El régimen de grupos en el IVA es una opción que pueden elegir los grupos de empresas que cumplan ciertos requisitos, y que les permite simplificar y optimizar su tributación por este impuesto. En este artículo te explicamos en qué consiste este régimen, qué modalidades existen, cómo puedes acogerte a él y qué ventajas tiene para tu grupo empresarial.
¿Qué es el régimen de grupos en el IVA?
El régimen de grupos en el IVA es una opción que permite a los grupos de empresas que formen una unidad económica tributar por el IVA de forma conjunta, en lugar de hacerlo de forma individual. De esta forma, se evita la doble imposición que se produce cuando una empresa del grupo factura a otra por operaciones internas.
Para poder optar por este régimen, es necesario que exista una sociedad dominante que posea, directa o indirectamente, más del 50% del capital de las demás sociedades del grupo. Además, todas las sociedades deben tener su domicilio fiscal en España y estar sujetas al mismo período de liquidación del IVA.
¿Qué modalidades de régimen de grupos en el IVA existen?
Existen dos modalidades de régimen de grupos en el IVA: la básica y la avanzada.
- La modalidad básica consiste en que cada sociedad del grupo presenta sus declaraciones de IVA sin ingresar ni solicitar devolución, y es la sociedad dominante la que presenta una declaración agregada, en la que se compensan los resultados individuales y se liquida el saldo resultante. De esta forma, se ahorra tiempo y dinero en la gestión del IVA, y se aprovechan los saldos negativos que puedan tener algunas sociedades sin tener que esperar a su devolución.
- La modalidad avanzada es similar a la básica, pero con la diferencia de que las operaciones internas entre las sociedades del grupo no están sujetas a IVA, siempre que se facturen por el precio equivalente al margen de beneficio y a los costes en los que no se soporte IVA (como gastos financieros, sueldos, etc.). De esta forma, se reduce el coste del IVA para las sociedades que no puedan deducirse todo el impuesto que soportan, y se evita la acumulación de créditos fiscales.
¿Cómo se puede optar por el régimen de grupos en el IVA?
Para optar por el régimen de grupos en el IVA, es necesario que la opción sea acordada por los órganos de administración de las sociedades que quieran acogerse, y que se comunique a la Agencia Tributaria mediante el modelo 039. Esta comunicación debe realizarse en el mes de diciembre del año anterior a aquel en el que deba surtir efectos, y tendrá una validez indefinida, salvo que se renuncie expresamente al régimen.
La opción por el régimen de grupos en el IVA es voluntaria, y no implica que todas las sociedades del grupo deban acogerse. Es decir, puede haber sociedades dependientes que sigan tributando individualmente por el IVA, siempre que no formen parte de la unidad económica del grupo.
¿Qué ventajas tiene el régimen de grupos en el IVA?
El régimen de grupos en el IVA tiene varias ventajas para los grupos empresariales que lo elijan, entre las que destacan las siguientes:
- Simplifica la gestión del IVA, al reducir el número de declaraciones y liquidaciones que hay que presentar, y al evitar la doble imposición en las operaciones internas.
- Optimiza la tributación por el IVA, al permitir compensar los saldos positivos y negativos de las sociedades del grupo, y al reducir el coste del impuesto para las sociedades que no puedan deducirse todo el IVA que soportan.
- Mejora la tesorería del grupo, al evitar la acumulación de créditos fiscales y al facilitar la recuperación de los saldos negativos.
¿Te interesa el régimen de grupos en el IVA?
Si crees que tu grupo empresarial puede beneficiarse de este régimen, no dejes pasar la oportunidad de acogerte a él antes de que acabe el año. Nuestros profesionales estudiarán tu caso y te asesorarán sobre la modalidad más adecuada para tu situación. Contacta con nosotros y te ayudaremos a optimizar tu tributación por el IVA.